jueves, 6 de octubre de 2011

Usando recursos biológicos.

Los recursos biológicos (plantas y animales) se usan cuando es posible para ahorrar energía y hacer el trabajo de la finca. Las plantas y los animales se utilizan para que nos den combustible, fertilizante, para cultivar la tierra, controlar poblaciones de insectos, control de malas hierbas, reciclar nutrientes, mejora de hábitat, aireación del suelo, control de fuego, de erosión, etc..

Utilizar recursos biológicos en una zona es una inversión a largo plazo, que requiere una planificación ya que es una estrategia clave para el reciclaje de energía y el desarrollo de sistemas sostenibles. Se pueden utilizar abonos verdes y plantas leguminosas en lugar de fertilizantes nitrogenados; se pueden utilizar gansos y hierbas cortas en vez de máquinas cortacesped; en lugar de pesticidas se usa el control biológico de insectos; y se utilizan animales en vez de maquinas de arado, de herbicidas y de fertilizantes artificiales.

Sin embargo el uso de recursos no biológicos (maquinaria basada en hidrocarburos, fertilizantes artificiales, equipo técnico) en las primeras etapas de la permacultura está bien si se usan para crear sistemas biológicos sostenibles a largo plazo.

A continuación se dan algunos ejemplos de uso de plantas y animales para incrementar el rendimiento y el vigor y para reducir la necesidad de uso de fertilizantes y pesticidas:

- Utilizando animales como tractores; las gallinas y los cerdos son bien conocidos como escarbadores y removedores de suelo cuando están en la búsqueda de gusanos, insectos y raíces. Pueden destruir toda la vegetación de una zona, cultivar parcialmente la tierra y estercolear el área.

- Control de Plagas: Las plantas de las familias de las umbelíferas y las compuestas, como el eneldo, el hinojo, margaritas y caléndula situadas alrededor de las camas del jardín y los huertos frutales atraen insectos predadores. Los estanques ubicados en el jardín atraen ranas que comen insectos. Las cajas de anidamiento aptas o los arbustos espinosos proveen un hábitat para aves insectívoras. Los hongos, bacterias y nemátodos beneficiosos también  se han utilizado para controlar insectos.

La clave para usar los recursos biológicos de manera efectiva es su manejo. La mayoría de las estrategias de manejo consisten en llegar en utilizar el recurso oportuno en el momento oportuno. Por ejemplo, los gansos quitarán la hierba de un huerto que contenga  fresas y grosellas, cosechas de raíces como las cebollas o las patatas, tomates, etc.. La clave es dejar entrar los gansos después de que las plantas sean los suficientemente grandes y antes de la maduración de la fruta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario