jueves, 6 de octubre de 2011

Gremios

En permacultura los gremios están conformados por una asociación cercana de especies que se agrupan alrededor de un elemento central (planta o animal). Esta asamblea actúa en relación con el elemento para asistirle a nivel de salud, ayudar en el manejo o para amortiguar los efectos medioambientales adversos en una zona.

Siempre se han reconocido plantaciones asociadas en huertos y cultivos mixtos en agricultura que se llevan bien al estar juntas. De aquí ha nacido el concepto de gremios, que dependen de la composición y ubicación de las especies a las que benefician (o no afectan adversamente) a otras. Los beneficios pueden incluir:

- Reducción de la competencia radicular de las hierbas invasoras.

- Promover la cobertura física contra las heladas, quemaduras de sol o los efectos del viento (sequedad).

- Por la provisión de nutrientes en la forma de leguminosas anuales, arbustos o árboles.

- La asistencia en el control de plagas por el aprovisionamiento de disuasorios químicos.

Las plantas pueden definirse como elementos de influencia mutua positiva o negativa. Las interacciones entre las plagas y las funciones de las especies de plantas involucradas son de gran importancia en la combinación de los cultivos. Tipos de relaciones:

- Planta insectaria: la planta actúa como hospedadora (proporciona alimento) de los insectos predadores de las plagas de los cultivos.

- Planta sacrificial: las plagas atacan preferentemente a estas plantas, las cuales, no obstante, no evitan la formación de la semilla. Las plantas vecinas escapan a la severa predación.

- Plantas hospedadoras en todas las estaciones: las plagas sobreviven al invierno o viven en este tipo de plantas, permitiendo a las plagas incrementar sus poblaciones (las plagas de los cítricos son hospedadas fuera de la estación por las adelfas).

- Plantas atractivas para predadores o polinizadores: son plantas que proveen de flores para alimentar a los predadores adultos (el trigo sarraceno cerca de una siembra de fresas).

- Cultivos que sirven como trampas: algunas siembras pueden atraer y eliminar las plagas, o estas últimas pueden ser atrapadas o destruidas cuando llegan a este tipo de cultivo.

Árboles, arbustos, flores y viñas cumplen estas importantes funciones, de manera que cualquier agricultor que seleccione cuidadosamente sus especies para realizar una o más funciones de las mencionadas, tiene una capacidad sustancial en el control de plagas.

Si tenemos un sistemas con una gran diversidad de especies de plantas y animales, hábitats y microclimas, la oportunidad de que ocurra una mala situación por plagas se reduce. Las plantas esparcidas entre las otras hacen difícil para las plagas pasar de una planta alimenticia a otra. Además, una vez que la plaga se reproduce en un árbol, los predadores de los insectos pueden percibir que allí hay una fuente de alimento concentrada y pueden congregarse a su alrededor. En el caso de los monocultivos el alimento para las plagas está concentrado, en un policultivo la plaga es en sí misma una concentración de alimento para los predadores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario