jueves, 6 de octubre de 2011

Planificación de sectores y pendiente.

Los sectores están relacionados con la luz, el viento, lluvia, fuego y flujo de agua (incluyendo inundaciones). Todos éstos son elementos externos a nuestro sistema. Hay que realizar un diagrama del sector basado en el plano real.

Algunos factores que hay que dibujar en el plan básico son:

- el sector con peligro de fuego

- los vientos fríos o perjudiciales

- los vientos calientes, salinos o polvorientos

- el bloqueo de la vista indeseada

- los ángulos del sol en invierno y verano

- la reflexión de los estanques (espejos de agua)

- las áreas donde pueden ocurrir inundaciones

Ubicamos las especies de plantas y las estructuras apropiadas en cada sector para bloquear la energía que viene o una vista distante, para canalizarla en usos especiales o para abrir un sector para permitir, por ejemplo, la máxima luz del sol. Así ubicamos nuestros componentes del diseño para manejar la energía que llega a nuestro favor.

Para el sector de fuego, escogemos componentes que no son combustibles, o los que crean una cortina cortafuegos, como piscinas o estanques, paredes de piedra, carreteras, áreas sin vegetación, vegetación que suprime el fuego o animales forrajeros que mantenga la vegetación baja.

Finalmente, se mira el sitio en perfil, anotando las elevaciones relativas para decidir la ubicación de las represas, tanques de agua situados en sitios elevados o pozos; para planificar vías de acceso, drenaje, distribución de las inundaciones o del flujo de agua; y para ubicar las aguas servidas o sistemas de biogás, etc..

sectores

Un factor que no se planifica frecuentemente es el acceso a las pendientes altas con un camino o una carretera, este acceso puede proveer drenaje o derivación de agua hacia las represas ubicadas a mitad de ladera, con un control de fuego entre las pendientes y acceso en el tiempo de cosecha a los bosques.

Reglas básicas:

- Ubicar cada elemento (planta, animal o estructura) de tal forma que cumpla con dos o más funciones.

- Cada función importante se consigue de dos o más maneras.

- Los elementos se ubican según la intensidad de uso (zonas), control de energías externas (sectores) y el flujo eficiente de energía (inclinación o convexión).

Una vez que este análisis de sentido común está hecho, sabemos que cada componente está puesto en buen sitio por tres razones: por su relación a los recursos del sitio, a las energías externas y a la inclinación o elevación.

No debe existir ningún árbol, planta, o estructura o actividad que no esté ubicado según este criterio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario