jueves, 6 de octubre de 2011

Principios de permacultura

Ubicación relativa.

El núcleo de la permacultura es el diseño. Cada elemento ha de ser colocado en relación a otro de manera que se asistan entre ellos, por ejemplo, si situamos corral al lado del huerto podremos alimentar los animales con los deshechos del huerto y abonar el huerto con los deshechos animales sin que suponga un gran gasto de energía. Las estrategias de vinculación de cada elemento se pueden basar para cada elemento en las siguientes preguntas:

“¿Cuáles son los usos de los productos de éste elemento particular que sirven a las necesidades de los otros elementos?”

“¿Cuáles necesidades de éste elemento son suplidas por otros elementos?”

“¿Dónde está el elemento incompatible con los otros elementos?”

“¿Dónde beneficia éste elemento a otras partes del sistema?

Para que las cosas trabajen apropiadamente hay que recordar que:

- Las entradas que requiere un elemento han de ser aportadas por otro elemento del sistema

- Las salidas de un elemento han de ser utilizadas por otros elementos.

Cada elemento cumple muchas funciones.

Cada elemento debe ser escogido y ubicado de tal manera que cumpla tantas funciones como sea posible. Seleccionando especies de plantas útiles y ubicándolas en un sitio particular se puede usarlas para uno o más propósitos como : rompevientos, forraje de animales, combustible, control de erosión, control de fuego, hábitat para la vida salvaje, paja, alimento…

La selección de especies apropiadas requiere conocer completamente los animales o plantas a cultivar, sus tolerancias, sus necesidades y sus productos. Para comenzar deberíamos empezar tomando notas sobre cada planta, algunas de las cosas a anotar son:

1. Forma –> Estilo de vida (anual, perenne, decidua, siempre verde) y forma (arbusto, viña, árbol) incluyendo las alturas.

2. Tolerancias –> Zona climática (árida, templada, tropical, sub-tropical); tolerancia a la sombra o al sol (prefiere la sombra, sombra parcial, sol completo); hábitat (poco húmedo, seco, húmedo, elevación alta o baja); tolerancia del suelo (arenoso, arcilloso, rocoso); tolerancia al pH (suelos ácidos o alcalinos).

3. Usos: comestible (alimento para humanos o condimentos); medicinal; forraje para animales (para animales específicos, p.e. gallinas, cerdos…); mejoramiento del suelo (fijadores de nitrógeno, cobertera de suelo y abono verde); protección de sitio (control de erosión, cercas vivas, cortinas rompeviento); rebrotes (para combustible, postes, estacas); material de construcción (postes, madera, muebles); y otros usos (fibra, combustible, control de insectos, ornamental, néctar y polen para abejas, arboles patrones, tintas).

Hay varios factores que pueden limitar la selección de especies:

- La aptitud para el clima o el suelo.

- Si son invasoras locales o nocivas.

- La disponibilidad o rareza (especies que usualmente no son vendidas fuera del país de origen).

- La preferencia (los vegetarianos pueden escoger no utilizar especies de forraje o animales utilizados por su carne).

- El área de tierra disponible (se usan especies pequeñas en propiedades pequeñas).

- La utilidad en relación a la dificultad de crecimiento, rendimientos, o tiempo que se toma para madurar.

Cada función importante está soportada por muchos elementos.

Las necesidades básicas importantes como agua, alimento, energía y protección contra el fuego deben provenir de dos o más fuentes. Una casa con un sistema solar de agua caliente puede tener una estufa de leña con un depósito de agua para suplir agua caliente cuando el sol no está brillando.

Planificación eficiente de energía.

La clave de la planificación eficiente de energía son la zona y sector donde se ubiquen las plantas, los rangos de animales y las estructuras. Los únicos modificadores son los factores locales de mercado, el acceso, la inclinación, las inconsistencias climáticas locales, las áreas de especial interés (áreas inundables o áreas planas rocosas), y las condiciones especiales del suelo, como suelos pantanosos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario