jueves, 6 de octubre de 2011

¿Perma qué?

Bill Mollison, en su libro “Introducción a la Permacultura”, la define como:

Permacultura es un sistema de diseño para la creación de medioambientes humanos sostenibles. La palabra en sí misma es una contracción no sólo de agricultura permanente sino también de cultura permanente, pues las culturas no pueden sobrevivir por mucho tiempo sin una base agricultural sostenible y una ética del uso de la tierra. En un nivel, la permacultura trata con plantas, animales, construcciones e infraestructuras (agua, energía, comunicaciones). Sin embargo, la permacultura no trata acerca de estos elementos en sí mismos, sino entre las relaciones que podemos crear entre ellos por la forma en que los ubicamos en el paisaje”.

El objetivo de la permacultura es crear sistemas que soporten la vida para la ciudad y el campo, o lo que es lo mismo, crear sistemas económicamente viables, estos sistemas han de auto proveerse de todas sus necesidades además de no explotar ni contaminar, y deben ser sostenibles a lo largo del tiempo.

¿Como se consigue este objetivo? Combinando las cualidades inherentes de las plantas y animales y combinando estas propiedades con las características naturales del paisaje y las estructuras. Básicamente es lo que se dedicaban a hacer los agricultores de toda la historia de la humanidad hasta la aparición de la agricultura y ganadería intensiva, los antiguos agricultores no plantaban cualquier cosa en su terreno, si no que elegían qué y cuando cultivar dependiendo de las características de cada parte del terreno y del clima, además establecían sistemas como la rotación de cultivos para restablecer las características del suelo, y, como en su mayoría, eran explotaciones de subsistencia, criaban animales, a los que tenían que alimentar, los alimentos tenían que ser obtenidos de la explotación para poder mantenerlos, y aportaban con sus desechos abonos y diversas materias (como pieles) para el mantenimiento del asentamiento. La permacultura es un paso atrás para coger carrerilla, una vuelta a la antigua sabiduría del campo con los aportes de los nuevos avances de la ciencia.

Por cierto, que prácticamente todo lo que voy a subir sale de ese libro, que solo lo estoy resumiendo y comento lo que me parece más interesante, que toy aprendiendooooooo!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario